Cantera | Fin del curso 2024/2025

Cantera | Fin del curso 2024/2025

Con la llegada del mes de mayo. Como cada temporada, van tocando a su fin las distintas competiciones del fútbol; entre ellas las de los principales equipos que conforman la estructura de cantera del Real Zaragoza.

 

Deportivo Aragón, un gran sprint final salva la campaña

Los de Emilio Larraz  que, ya desde principio del curso, conocían de la dificultad de un año marcado por un claro cambio generacional consiguieron, merced a un último tramo de competición casi impecable, mantener la categoría, hecho que durante buena parte de la temporada estaba más que en duda.

Las bajas, con respecto a la campaña anterior, sobre todo en la parcela defensiva – lesionados Reda y Vallejo, cedidos el lateral Juan Sebastián (Alcorcón, 1ªRFEF) y el mediocentro Alberto Vaquero (Lugo, 1ªRFEF) más las salidas de los centrales Miguel Operé y  Lasssine Keita y el polivalente Alejandro Jay -, hacían complicado mantener el nivel mostrado el curso precedente donde se alcanzó el PlayOff de ascenso a 1ªRFEF.

En el plantel han destacado los dos porteros, tanto Guille Acín como Carlos Calavia han tenido importantes y destacadas actuaciones, sin las cuales hubiera sido difícil  la permanencia; por reseñar tan sólo algunas podemos citar el papel del primero en las visitas a Teruel y Calahorra o la del segundo ante el propio Teruel en la Ciudad Deportiva el día que se confirmó la continuidad una temporada más del filial zaragocista  en 2ªRFEF.

En la zaga fueron decisivas la recuperación para la segunda vuelta del capitán Jaime Vallejo, quien llegó a debutar con el primer equipo, y la incorporación en el mercado invernal del central Hugo Carrillo. Además el cartagenero lateral diestro Juan Carlos Sabater fue el más regular de toda la línea junto al todavía juvenil Hugo Barrachina (2006).

El centro del campo fue territorio de Oscar Vacas (2001, 4 goles), único jugador del plantel por encima de los 23 años, y de Lucas Terrer, quien con la continuidad que no había conseguido en la campaña anterior dio un paso adelante en su formación.

Sin duda la zona ofensiva era esta temporada la que menos variaciones sufría y la que mayor diversidad de perfiles ofrecía. Comandados de nuevo por Aitor Mañas (10 goles) y Marcos Cuenca (6 goles), ambos debutaron con el primer equipo, los demás también aportaron en la faceta goleadora desde el hondureño Yoha Vásquez (4 goles) hasta el costamarfileño Lacine Koné (3 goles), siendo muy destacable la temporada del juvenil Hugo Pinilla (2006, 5 goles), a día de hoy una de las mayores esperanzas de la cantera zargocista, teniendo menos presencia dos jugadores que estaban llamados a liderar al equipo tanto en la campaña que nos ocupa como en las siguientes; Chema Aragüés (3 goles) y Pablo Cortés (1 gol), y cuyo futuro como blanquillos puede estar en duda.

En definitiva, un curso complicado salvado al final y que dará paso a una nueva generación, la que viene procedente del equipo de División de Honor y que tan destacada temporada ha completado.

 

Juvenil, subcampeones de Copa en mitad de una tormenta

La campaña de los de Javier Garcés quedará siempre marcada por la impresionante competición copera que realizaron al vencer a Celta en Vigo y a Villarreal y Málaga en la Ciudad Deportiva, en dos jornadas para el recuerdo, para clasificarse para la Final 4, que tuvo lugar en Villanueva de la Serena, en la que pasaron a la final tras eliminar la U.D. Las Palmas para caer ante el F.C. Barcelona, posteriormente también campeón de liga y de la Youth League. Todo esto en mitad de la tormenta producida en la antesala del encuentro ante el Málaga en cuartos de final al quedar apartados de las alineaciones, de ahí a final de temporada, 4 de los más importantes jugadores de la plantilla, los hasta entonces máximos goleadores del equipo Sergio Beltrán (9 goles en liga y 2 en Copa) y Dennis Rufo (11 goles en liga) y los gemelos Lambea. Todo ello debido a los desacuerdos del Club, tanto con la renovación de estos como por hechos anteriores, con la agencia de representación Bahía Internacional.

Durante toda la temporada el equipo buscó explotar sus virtudes (intensidad, verticalidad, esfuerzo colectivo, solidaridad…) ante escuadras que seguramente les superaban en presencia física o calidad individual, sin duda salieron ganadores.

En la portería el crecimiento de Sergio Berrar (2006), fundamental en algunos de los encuentros más importantes de la temporada, ha sido muy importante y le presentan, de seguir esa progresión, como candidato a ser uno de los guardametas del futuro. Bien resguardado estuvo por el capitán David García (2006) y el extremeño Marcos Vallhondo (2006) que fueron una garantía. En la parcela defensiva conviene no perder de vista al jovencísimo Alex Gomes (2008), llamado a dar pasos por delante de los propios de su edad.

En la parcela ancha el regreso de Álvaro Palacio (2006, 2 goles), tras su paso por el Racing Zaragoza, tomó el mando futbolístico del equipo, jugador de despliegue físico inagotable e inteligencia natural cuya trayectoria está todavía por definir pero al que no conviene perder de vista. Lo mismo ocurre con Jaime Tobajas (2006, 4 goles), otro mediocampista, rápido, elegante y con calidad, que este curso dio un paso adelante y fue mucho más protagonista de los esperable.

En cuanto al frente ofensivo, además de los citados, Beltrán y Rufo, hubo tres futbolistas que asumieron el peso goleador del equipo: el extremo ilerdense Manu Sesé (2006, 7 goles), el menudo y rápido Daniel Cantero (2006, 5 goles) y el delantero Jorge Franco (2007, nada menos que 13 tantos en poco más de 1200 minutos disputados), quien tras recuperarse de una grave lesión se destapó como el inesperado referente ofensivo de la segunda mitad de la temporada.

En la campaña próxima, con un nuevo cambio de generación,  habitual en esta categoría, será difícil repetir el éxito copero pero quizás sí pelear nuevamente por los puestos altos del Grupo 3 de División de Honor; este curso los resultados de las últimas jornadas han impedido a los del Garcés incluso luchar por el subcampeonato también en liga.

En cuanto al equipo de Miki Álvarez, que milita en Liga Nacional, a falta de dos jornadas para el final peleará por el segundo lugar, tras el ya ascendido a División de Honor U.D. Montecarlo, contra U.D. Amistad e IPC Escuela Huesca.

 

Femenino, campeonato y nuevo ascenso

El equipo Femenino senior del Real Zaragoza continúa dando pasos adelante en la pirámide del fútbol aragonés y, tras proclamarse campeón de Regional Preferente, consiguió el ascenso a 3ªRFEF. Con 22 victorias, 3 empates y una sola derrota dominaron la categoría desde el principio y prosiguen su desarrollo futbolístico. Con 99 goles a favor en 26 jornadas han sido también el equipo más goleador, destacando en esta parcela Alejandra Álvarez (20 goles), Laura Lasheras (19) e Ixeia Fernández (10).

La campaña próxima en una categoría más exigente seguramente se verá si esta evolución, que las ha hecho absolutas dominadoras en sus dos primeras temporadas en categoría “senior”, siendo todas ellas futbolistas de una edad inferior y teniendo, por tanto, un margen de crecimiento brutal.

 

Por Dani Marcén

aupazaragoza

El Real Zaragoza es nuestra pasión

Comentarios

(requerido)

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies